¿Cómo impacta la tecnología 4.0 a la agroindustria?
Las aplicaciones y necesidades en este sector han incrementado de gran manera su demanda en tecnología más avanzada que esté diseñada para cubrir sus necesidades de operatividad continua. este tipo de acción requiere un accionamiento de arranque y paradas continuas en muchos de sus equipos, motores que puedan responder al ambiente hostil en el que se están manejando sin causar incrementos en los costos. Ante esto los proveedores de equipos industriales han presentado diferentes alternativas para solucionar esta necesidad creciente con equipos que puedan operar bajo estándares que admitan la carga adicional impuesta y confiable, que hagan diferente la producción en la industria agropecuaria.
Motor W22 Un ejemplo claro puede ser los motores W22 de WEG para máquinas de procesamiento de granos, primeroreemplazaron sus motores por motores W22 para secadoras y obtuvieron un retorno de inversión que era bastante notable por lo que decidieron ir reemplazando sus motores por esta opción que se adaptan mejor a las necesidades y aportan más valor de aplicación, dicho retorno fue tan notable que en 18 meses hicieron el reemplazo de todos sus motores.
Estos motores W22 ofrecen un factor de servicio de 1.25 con 100HP, que los productos de la competencia no ofrecían. El motor es el más adecuado para aplicaciones agrícolas, ya que ofrece compatibilidad con “armónicos en sistemas eléctricos”, lo cual es una anomalía en la calidad de la energía que se entrega a un sistema. Estas anormalidades pueden incluir bajo factor de potencia, variaciones de voltaje, variaciones de frecuencia y sobretensiones. Los motores WEG están diseñados para adaptarse a este tipo de problemas, que pueden ocurrir en aplicaciones agrícolas. También ofrecen un soportan el desequilibrio de tensión Conoce las ventajas de nuestro motor W22 y cómo beneficiaria a tu sector la eficiencia energética de nuestros motores y mide tus retornos de inversión a través de nuestros modelos de medición.