Automatización Industrial y sus tendencias 2022
Después de la descenso que sufrió la economía mundial debido a la pandemia
el sector industrial tuvo la necesidad de iniciar sus empresas a nuevas tecnologías,
buscando mejorar el rendimiento de su industria
Una Industria impulsada por la demanda
En los últimos meses la industria ha vivido múltiples cambios que dejan en claro
que sus proceso están en un momento potencial para invertir en plataformas
que les brinden seguridad y eficacia, que les permita ser flexibles ante la demanda
del mercado y disminuir riesgos.
Que les ayude a identificar los problemas de mantenimiento, logística e inventario.
Automatización , automatiza tu empresa
Es importante contemplar invertir en automatización y nuevas tecnologías para tu empresa.
¿Aún te preguntas por qué?
La tecnología está alterando la eficiencia de las empresas y siendo pieza clave para lograr
sus objetivos en menor tiempos y disminuyendo costos, velocidad, precisión mejorada y la experiencia del cliente.
La mejora en métodos de eficiencia hasta un 5% a su vez incrementar las ventas en las industrias.
Conoce líneas de automatización que llevaran al máximo tu industria
Aprovecha los datos de forma eficiente
Las fábricas registran diversos tipos de información sobre su rendimiento, en algunos
casos incluso agregando datos de múltiples instalaciones. Estos volúmenes masivos de datos
pueden procesarse de forma continua, revelando errores o patrones a lo largo del día.
Aunque los datos no puedan analizarse de forma inmediata, se almacenan y se pueden revisar
posteriormente para conocer y saber cómo afrontar problemas posteriormente
Reutilización de recursos y materiales
Si algo nos dejó de experiencia la pandemia es que nuestras industrias deben estar preparadas
para afrontar las diversidades con sus recursos adaptarse a las necesidades del mercado y la sociedad.
Un ejemplo de ello es #WEG, la estructura de WEG le permitió fabricación de respiradores un
proyecto requería la aceleración en la producción, logrando fabricar respiradores por día aumentando las posibilidades de coadyuvar a las necesidades que surgieron ante esta pandemia.
Análisis predictivo
Anteriormente muchas empresas el mantenimiento predictivo se usa cómo un método
de emergencia pero actualmente se usa de manera regular dentro de sus estándares
de revisión habitual.
Estos métodos serán tendencia en toda la industria pues uno de los principales enfoques de esta
herramienta es minimizar costos y delimitar en la medida de lo posible la pérdida de tiempos en la producción.
Tomemos en cuenta que con la aparición de la COVID-19 las industrias han tenido que mejorar
sus procesos y modificar sus métodos de producción para lograr mantenerse a flote ante
la emergencia de salud que hemos estado viviendo.
