¿Cómo Selección y Aplicación de Motores de media tensión?
Los motores de media WEG ofrecen sistemas usuales de refrigeración,
que pueden variar de acuerdo al tipo de máquina que será accionada,
a la aplicación y al ambiente donde será instalado.
Es importante considerar las normas en niveles de tensión que maneja la CFE para
una mejor selección.
Entre los principales puntos clave se deben considerar los siguientes puntos:
¿Qué equipo industrial vamos a accionar?
Bombas
Molinos
Torres de enfriamiento
Ventiladores
Bandas
Compresores
Método de arranque
Es relevante considerar esta situación en la elección de un motor para que el motor
pueda cumplir correctamente su función, entre los principales métodos está el arranque
a tensión directa, el arranque a tensión reducida, arranque directo, reóstato líquido.
El arranque a tensión plena se emplea cuando la corriente demandada, no produce
perturbaciones en la red y cuando la carga puede soportar el par de arranque.
El arranque a tensión reducida, disminuye la corriente de arranque y acelerá suavemente la carga.
El arranque directo de un motor actúa como un transformador cuyo secundario, formado
por la jaula de poca resistencia del rotor, está en cortocircuito. La corriente inducida
en el rotor es importante. La corriente primaria y la secundaria son prácticamente proporcionales.
¿Cómo operará el motor?
Para elegir nuestro motor debemos comprender los tiempos que este operará, si será continuo,
por cierto tiempo, de manera intermitente con cargas constantes o variables.
¿Dónde se operará el motor?
Cómo uno de los puntos más importantes a verificar es el ambiente o clima dónde se operará
el motor puesto que esto nos ayudará a elegir mejor si el motor debe ser con alguna característica
o adición especial y la protección del mismo.
Véase tabla de datos